El pasado 19 de septiembre, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Red de Jefes de Agencias emitieron una declaración conjunta
en la que confirmaban que los medicamentos biosimilares aprobados en la
Unión Europea son intercambiables con su medicamento de referencia o
con un biosimilar equivalente por parte del médico prescriptor. Esta
declaración buscaba armonizar una práctica, la del cambio entre
medicamentos biológicos, que ya se venía realizado con normalidad en la
práctica médica habitual en la UE. No obstante, tanto profesionales
sanitarios como autoridades nacionales venían reclamando una posición oficial de la EMA que ayudase a disipar las dudas e incertidumbres de algunos médicos y pacientes sobre la eficacia y seguridad del cambio. El posicionamiento se
sustenta en conocimiento científico adquirido tras revisar más de 100
presentaciones de candidatos a biosimilares y autorizar biosimilares y
monitorizar su seguridad durante más de 15 años.
Se espera que este posicionamiento contribuya a que más pacientes
europeos tengan acceso a los medicamentos biológicos necesarios para el
tratamiento de enfermedades como el cáncer, la diabetes y las enfermedades reumáticas. Los
Estados miembros seguirán decidiendo qué medicamentos biológicos están
disponibles para prescripción en cada territorio y si se permite o no la
sustitución automática (la práctica de dispensar un medicamento en
lugar de otro sin consultar al prescriptor) a nivel de farmacia.
Enlace para acceder a la información del curso (inscripción,
programa, metodología, etc…)
https://www.ffomc.org/formacion/curso-online-de-biosimilares-en-la-practica-clinica-5a-edicion
|