Las agresiones a la profesión médica baten récord en
2022
843 casos registrados en los colegios de médicos, 231
más que el año anterior, un aumento del 38%
Atención Primaria acumula el 43% de las agresiones
El 61% de las agresiones las reciben las médicas
9 de cada 10 agresiones se producen en el ámbito
público
El Observatorio Nacional de Agresiones del CGCOM ha
registrado desde 2011, 6492 agresiones
De todas las agresiones recibidas y comunicadas acabaron en baja laboral el
10%
El 21% de las agresiones es por causas ajenas a la atención médica
Cada diez horas un/a médico/a es agredido/a en España
Con
motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales
Sanitarios, que se celebra este domingo, 12 de marzo, el Consejo General de
Médicos (CGCOM) ha presentado hoy los datos registrados durante 2022, unas
cifras que baten el récord histórico de agresiones a la profesión médica,
con 843 acciones violentas comunicadas a los colegios de médicos, lo que
supone un 38% más que el año anterior.
El
Observatorio Contra las Agresiones del CGCOM recogió en 2022 un total de 843
agresiones, 231 más que el año anterior, lo que sitúa la cifra total desde
2010 en 6492 agresiones.
El
Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del CGCOM y miembro del
Observatorio Nacional de Agresiones, ha presentado los datos dentro de la
primera jornada europea de agresiones al personal sanitario que ha contado con
representantes de otras órdenes médicas de la Unión Europea.
Médica de Atención Primaria, perfil de la agresión
De
todas las agresiones sufridas el 61% corresponde a mujeres, un dato que
consolida la tendencia de los últimos años en los que las mujeres sufren la
mayor parte de las agresiones.
El
ámbito de la Atención Primaria las agresiones representan el 43 % de
los casos, un porcentaje que, aunque experimenta un descenso a nivel
nacional, no es homogéneo en todas las CCAA. Por detrás se sitúan los
Hospitales que sube cinco puntos y se coloca en el 27%, por delante de Urgencias
de Hospitales (9%) y Urgencias de Atención Primaria (8%).
Las insultos y vejaciones representan casi la mitad
de las agresiones y repuntan las agresiones físicas
Respecto
a los diferentes tipos de agresiones sufridas, en el 84% de los casos se
produjeron insultos y amenazas, mayoritariamente a mujeres, mientas que
el 16% restante fueron agresiones que acabaron en lesiones físicas,
sufriéndolas en un 56% las mujeres y un 44% los hombres. Cabe destacar el
aumento registrado en lesiones (+3%).
De
todas las agresiones recibidas y comunicadas acabaron en baja laboral el 10%
de las mismas.
El 21% de las agresiones no están relacionadas con
temas asistenciales sino estructurales
Dos
de cada diez agresiones no están relacionadas con atención médica o cuestiones
asistenciales. Dentro de este ámbito “estructural” destaca con un 64,3% el tiempo
en ser atendido, seguido de un mal funcionamiento del centro (24,9%) y de
aquello relacionado con los protocolos COVID-19 (11,7%).
Dentro
de las causas asistenciales de nuevo la principal causa de la agresión es la
discrepancia con la atención médica recibida que se sitúa en el 53%. También
son motivos de agresiones las discrepancias personales (13,8%); no recetar lo
propuesto por el paciente (12,4%), aquello relacionado con la incapacidad
temporal (10,6%) y, por último, informes no acordes a las pretensiones (9,9%).
Respecto
al tipo de ejercicio en el que se ha producido las agresiones en el año
2022, también mantienen datos similares a los de años anteriores con una clara
preponderancia del ejercicio público (89%) frente al privado (11%). De
todas las agresiones, el 95,1% se producen en horario y entorno laboral. En la
distribución por edades el informe resalta que el mayor aumento por rango de
edad se ha producido entre los colegiados más jóvenes (menos de 35 años) que
ya representan una cuarta parte de los agredidos (25,4%).
Sigue aumentando el asesoramiento a los profesionales
agredidos
Otro
dato que pone en relieve el informe de 2022 y que continúa con la línea
ascendente de años anteriores es que cada vez más profesionales reciben
apoyo por parte del centro de trabajo. En concreto en 2022 el 67%, seis
puntos más que el año anterior, un dato que marca nuevo récord.
Tipología de agresores
En
cuanto a la tipología de los agresores en el año 2022, los datos muestran
que son principalmente pacientes programados (48%), seguidos de los
pacientes no programados (28%) y los acompañantes (22%).
Entrevista con médica agredida en 2022
Manifiesto Agresiones