La
formación médica continuada y el desarrollo profesional continuo son una
obligación ética de todos los médicos a lo largo de su trayectoria profesional;
y facilitar y proporcionar el máximo de herramientas que resulten de utilidad y
ayuda a los profesionales en la búsqueda de la excelencia, no solo en las
competencias propias de cada especialidad, sino también en los valores que
sustentan la buena conducta en la práctica médica, es responsabilidad de las
instituciones que representamos a la profesión.
Para
el Dr. Tomás Cobo, presidente de la Fundación para la Formación (FFOMC), “las
propuestas del ‘Buen Quehacer Médico’ ayudan al profesional a entender su
quehacer. Se trata de recomendaciones que aportan a lo que ya contempla el
Código Deontológico y ofrecen una protección y una garantía, tanto al médico en
el ejercicio como también a los pacientes. Además del conocimiento del Código
Deontológico, esperamos que el ‘Buen Quehacer Médico’ sea también un documento
familiar para los profesionales y este ciclo de seminarios responde
perfectamente a dicho objetivo” – explica.
Para
ello se han organizado tres seminarios a través de la FFOMC, enfocados en el
Buen Quehacer Médico: “Profesionalismo en la práctica médica”, “Las
organizaciones sanitarias y los sistemas de salud” y “La competencia
profesional: conocimientos, habilidades y actitudes”.
Profesionalismo
en la práctica médica
El
primer seminario, “Profesionalismo en la práctica médica”, tendrá lugar el
martes 3 de mayo a partir de las 19:00h. El Dr. Tomás Cobo Castro, presidente
del CGCOM y de la FFOMC, y el Dr. Arcadi Gual Sala, director del Consejo
Profesional Médico Español de Acreditación para el DPC/FMC (SEAFORMEC-SMPAC),
presentarán el ciclo de seminarios. Además, en este primer encuentro,
participarán como ponentes el Dr. Joan Monés Xiol, profesor emérito de Medicina
y Bioética de la Universidad Autónoma de Barcelona, que realizará una
intervención sobre el “Profesionalismo en la práctica médica”; el Dr. José
María Domínguez Roldán, presidente de la Comisión Central de Deontología del
CGCOM, cuya ponencia será acerca de “Profesionalismo y deontología”; y la Dra. Montserrat
Esquerda Aresté, directora del Institut Borja de Bioètica-URL., que hablará
sobre “Bioética y profesionalismo”.
Las
organizaciones sanitarias y los sistemas de salud
El
segundo seminario, “Las organizaciones sanitarias y los sistemas de salud”, tendrá
lugar el martes 17 de mayo a partir de las 19:00h. En este seminario
intervendrán el Dr. José Ramón Repullo Labrador, jefe del departamento de
Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto
de Salud Carlos III, que abordará “las organizaciones sanitarias y los sistemas
de salud”; la Dra. Carolina Varela Rodríguez, especialista en Medicina
Preventiva y experta en calidad asistencial y gestión de servicios sanitarios
del Hospital Universitario 12 de octubre, ofrecerá una ponencia sobre “La
calidad y el Buen Quehacer Médico”; y el Dr. Luís Ángel Oteo Ochoa, profesor
Emérito de la Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III,
realizará una intervención acerca de “El Buen Quehacer Médico en las
organizaciones sanitarias para proporcionar la mejor atención posible”.
La
competencia profesional: conocimientos, habilidades y actitudes
Por
último, se celebrará el seminario “La competencia profesional: conocimientos,
habilidades y actitudes”, que tendrá lugar el martes 24 de mayo a partir de las
19:00h. y consistirá en una mesa de debate sobre cómo mantener y mejorar los
elementos básicos de la competencia profesional en la que participarán la Dra.
Carmen Gomar Sancho, Anestesióloga, catedrática jubilada de Anestesiología y
Reanimación de la Universidad de Barcelona y coordinadora en España del
Continuous Education Program in Anaesthesiology de la European Society of
Anaesthesiology.; la Dra. Pilar de Lucas Ramos, neumóloga, expresidenta de la
Sociedad española de Neumología y Cirugía Torácica y vocal del consejo científico
asesor del Colegio de Médicos de Madrid; y el Dr. Eduardo E. Targarona Soler, profesor
titular de Cirugía de la Universidad Autónoma de Barcelona, expresidente de la
Asociación española de Cirujanos y de la Comisión Nacional de la Especialidad
de Cirugía General y del Aparato Digestivo y representante AEC/OMC UEMS Board
Cirugía General de la UEMS.
El libro del Buen Quehacer del Médico lo puede solicitar totalmente gratuito en el Colegio de Médicos de Huelva
Para acceder al libro en formato digital