CONVOCATORIA
DE ELECCIONES
Debiéndose proceder a la renovación de los cargos de la Junta
Directiva del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Huelva, por expiración del
plazo para el que fueron elegidos, el Pleno de la Junta Directiva en sesión
celebrada el 28 de enero de 2019, ratificado en Asamblea General el 19 de
febrero, acuerda convocar elecciones,
ajustándose estas a la Orden de 8 de Septiembre de 2009 (BOJA 197 de 7 de
Octubre) por la que se aprueban los Estatutos de esta Corporación.
1.-Composición
de la Mesa Electoral y de la Junta Electoral
El sorteo de la Mesa Electoral, así como de la Junta
Electoral, de conformidad con lo establecido en los Estatutos de la
Corporación, se efectuó el pasado 1 de marzo de 2019.
2.-
Lugar de publicación del Censo Electoral
El censo electoral estará expuesto en las oficinas
del Colegio, durante un plazo de quince días a partir del sexto a la
Convocatoria de las elecciones (es decir, desde el 25 de marzo hasta el 10 de
abril) para su comprobación y corrección de errores. Durante este plazo se
podrá formular reclamación dirigida a la Junta Electoral, que se presentará en
el Registro del Colegio. El censo electoral estará actualizado al día previo a
su exposición, y este será el utilizado durante todo el proceso electoral.
3.-
Plazo de presentación de Candidaturas.
Convocatoria de elecciones y apertura de plazo para
presentación de candidaturas:
18 DE MARZO
DE 2019
Finalización del plazo de 30 días naturales para
presentación candidaturas:
17 DE ABRIL
DE 2019
4.-
Fecha de proclamación de candidaturas .
La proclamación de candidatos será el:
20 DE MAYO DE
2019
5.-
Fecha, lugar y hora de las votaciones
El 17 DE JUNIO DE 2019, en la Sede del Ilustre
Colegio Oficial de Médicos de Huelva, sito en nuestra ciudad, en la calle
Arcipreste Gonzalez García 11- 1º, de 12 a 20 horas. (Horario aprobado en
Asamblea General de Colegiados el pasado 19 de febrero).
6.-
Voto por correo
En el art. 58 de nuestros Estatutos, queda
establecida la regulación del Voto por correo, no obstante, con objeto de
adecuar el mismo en la mayor medida posible al sistema establecido en la ley
electoral española, en la Asamblea General de Colegiados se aprobó la
regulación del voto por correo que va a ser de aplicación en el presente
proceso electoral:
Para
solicitar el voto por correo, podrá hacerlo cualquier colegiado que se encuentre
al corriente en las cuotas colegiales, de cualquiera de estas formas:
a.-
Personándose físicamente en las oficinas colegiales, debiendo rellenar una
instancia al efecto con firma de la misma y aportando copia del DNI.
b.- Mediante
solicitud por correo certificado, debiendo aportar copia del DNI en el mismo, o
mediante correo electrónico con firma digital.
Una vez
recibida la solicitud en el Colegio por cualquiera de estos medios, se remitirá
mediante correo certificado o por mensajería la documentación al colegiado a la dirección que este tenga señalada
en la base de datos de la Corporación, junto con un Certificado emitido
por la Secretaría del Colegio en el que se acredite que dicho colegiado cumple
los requisitos estatutarios para realizar el voto, indicando igualmente a que
candidaturas de entre las distintas vocalías y cargos de la Junta puede optar
para ejercer el derecho al voto.
El
colegiado, una vez cumplimentado de forma correcta el proceso del voto de cada
una de las candidaturas que le correspondiesen, deberá remitir estos junto al Certificado remitido en su
momento por la Secretaria del Colegio, mediante correo certificado al
apartado de correos que por el Colegio se designará a estos efectos, y cuya
llave quedará en poder de un Notario.
Los votos
remitidos a dicho apartado de correos permanecerán allí hasta el mismo día de
las votaciones, siendo entonces el Sr. Notario designado al efecto el
responsable de recoger los mismos a las 13 horas, y entregárselos a la Junta
Electoral para su validación.
Si el día de
las elecciones, cuando se procediese a abrir el voto por correo, algunos de los
sobre remitidos no cumpliese con el
requisito de acompañar el Certificado realizado por la Secretaría del Colegio,
dicho voto (todos los realizado por dicho colegiado) serán nulos.
CALENDARIO
ELECTORAL
SORTEO JUNTA
ELECTORAL Y MESA ELECTORAL……….………………... 1 MARZO
NOMBRAMIENTO
JUNTA ELECTORAL Y MESA ELECTORAL
………... 5 de MARZO
CONSTITUCION
JUNTA ELECTORAL Y MESA ELECTORAL…….……. 11 DE MARZO
CONVOCATORIA
DE ELECCIONES (apertura de plazo
para
presentación de candidaturas)………..….…………………………..…
18 DE MARZO
Finalización
plazo 30 días naturales para presentación candidaturas…..17 de Abril
Finalización plazo de 5 días revisión de
candidaturas……………………….….. 26 de Abril
Finalización plazo de 2 días para subsanación
deficiencias……..…….….…… 30 de Abril
Junta Electoral proclama aquellas que cumplan
requisitos ………………...… 8 de MAYO
Finalización plazo notificación a las
candidaturas…………………….…...….... 13 de Mayo
Finalización plazo interposición Recurso de alzada
……………..................… 16 de Mayo
PROCLAMACION
DE CANDIDATOS………………………………………..…....20
DE MAYO
Finaliza el plazo de 20 días para publicidad
candidaturas……………………... 10 de junio
Periodo de exclusión …………………………….…………………..…….…….……..
11 de Junio
Finaliza el plazo de presentación de
recursos…….…………………….………… 13 de Junio
VOTACIONES ………………………………………..……………………………….. 17 de JUNIO
Finaliza el plazo para
recursos……..…………………………………………..……. 19 de Junio
Finaliza plazo para Resolución de
Recursos……….……………………..………. 21 de Junio
TOMA DE
POSESION DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA…………..…..... 27 de JUNIO
CARGOS
A ELEGIR.-
VICEPRESIDENCIA
SECRETARIA GENERAL
TESORERIA
VICESECRETARIA
VOCALIA DE MEDICOS DE ATENCION PRIMARIA
VOCALIA DE MEDICOS DE MEDICINA HOSPITALARIA
VOCALIA DE MEDICOS JUBILADOS
VOCALIA DE MEDICOS CON EJERCICIO LIBRE
VOCALIA DE MEDICOS AL SERVICIO DE OTRAS
ADMINISTRACIONES
VOCALIA DE MEDICOS JOVENES Y PROMOCION DE EMPLEO.
CONDICIONES
DE ELEGIBILIDAD.-
Serán condiciones comunes a todos los cargos
hallarse colegiados en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Huelva, en
ejercicio de la profesión, al corriente de todas las obligaciones corporativas
y no hallarse afectado por prohibición legal o estatutaria.
FORMA
DE ELECCIÓN.-
Para los cargos de VICEPRESIDENCIA, SECRETARIA
GENERAL, TESORERIA y VICESECRETARIA, entre todos los colegiados que reúnan las
condiciones de elegibilidad, incluidos en el censo correspondiente, mediante
sufragio universal, libre, directo y secreto.
Para los cargos de VOCALIA DE MEDICOS DE ATENCION
PRIMARIA, VOCALIA DE MEDICOS DE MEDICINA HOSPITALARIA, VOCALIA DE MEDICOS
JUBILADOS, VOCALIA DE MEDICOS CON EJERCICIO LIBRE, VOCALIA DE MEDICOS AL
SERVICIO DE OTRAS ADMINISTRACIONES y VOCALIA DE MEDICOS JOVENES Y PROMOCION DE
EMPLEO. entre todos aquellos colegiados que reúnan las condiciones de
elegibilidad, incluidos en el censo correspondiente a dicha vocalía, mediante
sufragio universal, libre, directo y secreto.
DURACION
DEL MANDATO.-
La duración del mandato será de cuatro años.
PRESENTACION
DE CANDIDATURAS.-
La presentación de estas se realizará mediante
candidaturas abiertas, en el plazo que señala el calendario electoral. Quien
desee presentar su candidatura deberá entregar en las oficinas del Colegio, en
horario de atención al público para su recepción oficial en Registro, un
escrito que contenga su identificación colegial y su deseo de presentarse como
candidato, indicando el cargo al que presenta su candidatura.
Se pone en conocimiento de la colegiación, que los
días 15, 16 y 17 de abril, el Colegio tan solo estará abierto al público en
horario de 9 a 13 horas.
Dr. Don
Pedro Lucas Eguino Toscano
Presidente
de la Junta Electoral
|