La
Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) entidad que representa la acción
solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, se suma a la
conmemoración del Día Internacional de la Familia, que se celebra el 15 de mayo,
para recordar que la protección y el apoyo a las familias forma parte del eje
fundamental de su actividad, y que todos los profesionales cuentan con el
escudo social de la #FamiliaMédica desde hace más de un siglo y, especialmente,
en los momentos difíciles como el actualmente vivido con motivo de la pandemia.
“Cuidar
de los médicos y sus familias y protegerles es la misión de la FPSOMC desde su
origen, y más aún durante la pandemia de COVID-19. Por ello, las prestaciones
dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y profesional o las
ayudas de apoyo familiar reforzadas durante la crisis sanitaria forman parte del ADN de la Fundación
y ponen en valor el papel esencial de la familia”, asegura el presidente de la
FPSOMC, el Dr. Tomás Cobo.
Prueba
de ello es que la FPSOMC proporciona asistencia a cerca de 3.000 beneficiarios
a través de las distintas Prestaciones de Protección Social recogidas en su
Catálogo, labor que es posible gracias a las aportaciones voluntarias de los
miembros de la profesión médica, socio protectores, o las personas que son
donantes.
En
2020, un año especialmente difícil para el colectivo médico debido a la
pandemia, la FPSOMC gestionó 2.361 ayudas dentro de su Catálogo de prestaciones
ordinario y, en cuanto al Catálogo de Prestaciones Covid-19 gestionó un total
de 19 ayudas extraordinarias.
En
concreto, se destinaron 112 prestaciones del Servicio de Atención Social; 1.962
prestaciones Asistenciales, 179 ayudas de Dependencia y Discapacidad, 64 de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y
Profesional, 20 de Prevención, Promoción y Protección de la Salud del Médico, y
24 de Protección en el Ejercicio Profesional, según los datos extraídos de la
Memoria de Actividades de 2020 que ha publicado recientemente.
Asimismo,
la FPSOMC puso en marcha estas ayudas a raíz de decretarse el Estado de Alarma
por la Covid-19 en el mes de marzo en 2020 y ver los efectos de la pandemia
sobre el colectivo médico y sus familias, la Junta de Patronos aprobó una serie
de medidas destinadas, a paliar, en la medida de lo posible, dichos efectos.
Concretamente,
se destinaron más de 100.000 euros en ayudas familiares por Defunción del Socio
Protector, prestaciones de apoyo familiar en el hogar, becas a huérfanos de
socio protectores, prestaciones destinadas a otras situaciones Covid-19,
atención psicológica, rehabilitación, y ayudas a huérfanos mayores de 21 años,
entre otras.
Además,
se activaron otras medidas extraordinarias como son el acceso al Catálogo de
Prestaciones de 2020 de la FPSOMC a los médicos que se incorporaran a las
labores asistenciales y realizando su colegiación a este fin durante la crisis,
como los médicos jubilados o los recién graduados; medidas para facilitar la
conciliación mediante la ampliación del Apoyo Familiar en el Hogar de
hijos menores y la Teleasistencia Domiciliaria para padres que vivan en su
propio domicilio y se vieran privados del apoyo de sus hijos a causa del
confinamiento.
Otro
servicio para proteger la salud mental de los profesionales sanitarios fue el Servicio Temático de Apoyo Psicológico que pusieron en marcha los
Consejos Generales de Médicos, Enfermería y Psicología de España, junto al
Ministerio de Sanidad, la Fundación Bancaria La Caixa y la Fundación Galatea
(del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña).
En
este programa destinado para los profesionales de la salud en situación de
sufrimiento emocional afectados por la situación de Covid-19 han sido atendidos
más de 1.000 profesionales.
Cómo
unirse a la #FamiliaMedica
La
Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC)
cuenta con miles de socios protectores que mediante sus aportaciones económicas
(2 euros al mes*) protegen y ayudan a los
compañeros y sus familias que lo necesitan en aspectos como la atención social;
prestaciones asistenciales; de tipo educacional; sobre conciliación; autonomía
personal; en materia de salud (PAIME), y para defensa jurídica ante agresiones, entre otras.
Para
ayudar a los demás y ejercer una solidaridad activa con otros compañeros y sus
familias, puedes hacerlo en el siguiente enlace o a través de tu Colegio de
Médicos. Tú también puedes formar parte de la #FamiliaMédica
|