Tras el éxito de las anteriores ediciones, la FFOMC arranca el
próximo 15 de febrero la 4ª Edición del Curso
Básico en Cuidados Paliativos, cuyo plazo de inscripción ya se
encuentra abierto.
Este programa formativo se desarrollará
mediante una metodología on-line a través del Campus Virtual de la OMC,
plataforma de gestión, seguimiento y autoedición para la formación a distancia
y contará con un amplio fondo documental. Todos los textos de este "Curso
básico de Cuidados Paliativos", han sido diseñados para que puedan ser
útiles también a aquellos profesionales que establecen su primer contacto con
los Cuidados Paliativos, fundamentalmente los profesionales vinculados a
Centros Sanitarios y de Servicios Sociales (médicos, enfermeros, psicólogos,
trabajadores sociales).
La dirección científica de este curso corre a
cargo del Dr. Marcos Gómez Sancho, Director de la Unidad de Medicina Paliativa
del Hospital Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, Ex Presidente de la
Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y miembro de la Comisión
Central de Deontología de la OMC, así como del Dr. Jacinto Bátiz. Jefe del Área
de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce y presidente
de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Vizcaya.
La FFOMC impulsa este programa formativo
consciente de la importancia que tiene la formación de los médicos para el
desarrollo de los cuidados paliativos y la creciente demanda social hacia esta
atención específica en la que se ven involucrados, en mayor o menor medida,
todos los servicios hospitalarios, así como la Atención Primaria.
Aunque existen especialidades más susceptibles
de abordar este tipo de atención (tales como oncología, radioterapia, medicina
interna, hematología, cirugía y urgencias), es evidente la necesidad de
concienciar y establecer puentes con todos los servicios hospitalarios y con la
Atención Primaria. Para ello es fundamental, primero, la formación de todos los
profesionales sanitarios y, segundo, el desarrollo de programas específicos de
cuidados paliativos con profesionales capacitados con posibilidad de
intervención en todos los niveles asistenciales.
En los últimos tiempos se ha producido un
cambio radical en la demanda social, que ha identificado el desarrollo de los
cuidados paliativos como un elemento cualitativo esencial del sistema de salud.
Aunque implantar unidades o equipos de cuidados paliativos requiere medidas
formativas y cambios organizativos, se ha demostrado ampliamente cómo mejora la
satisfacción de pacientes y familiares con un coste mínimo.
En unos momentos de racionalización de costes,
mantener o expandir los programas requiere que los cuidados paliativos
demuestren que pueden mejorar los resultados clínicos específicos en pacientes
y familias, es decir, que sea más eficiente para ambos recibir cuidados
paliativos en comparación con la atención convencional, no aumenten el coste y
que la atención sea más adecuada. Y esta evidencia existe ya en la experiencia
concreta de los distintos programas de atención que se vienen desarrollando en
España desde principios de los años 90.
Las personas en situación terminal tienen
necesidades específicas que incluyen la correcta valoración y tratamiento de su
sintomatología (dolor, náuseas, estreñimiento, disnea, etc.), el abordaje de
los problemas emocionales, la adecuada comunicación con el enfermo y también,
el soporte e información adecuado a la familia. Para todo ello, es necesario
que el Sistema Nacional de Salud tenga en cuenta estos aspectos y que se
organice para poder hacer frente a estos nuevos retos asistenciales.
El objetivo del curso es promover el cambio de
actitud del profesional sanitario ante la enfermedad terminal y la muerte,
reconociendo los cuidados paliativos como la respuesta profesional, científica
y humana a las necesidades de los pacientes en fase terminal y sus familias.
Accede al programa y contenido del curso en el siguiente enlace
y en la web de la Fundación www.ffomc.es
|