La Organización Médica
Colegial celebra la decisión del ministro de Sanidad, Servicios Sociales e
igualdad, Alfonso Alonso, de devolver el
derecho a la Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud a los
inmigrantes irregulares en España.
Esta medida rectifica la
reforma sanitaria promovida a través del Real Decreto 16/2012, que limitaba,
desde septiembre de 2012, la atención sanitaria a los inmigrantes en situación
irregular, que sólo podían ser atendidos a través de urgencias (a excepción de
la atención a menores de edad y embarazadas, que se mantenía en los mismos
términos).
Desde el primer momento en
que se aprobó esta medida legislativa la OMC pidió reiteradamente que se
devolviera la atención sanitaria a los inmigrantes en situación irregular, una
solicitud que se recogió de manera expresa en el acuerdo marco suscrito entre
el Foro de la Profesión Médica y el Ministerio de Sanidad en julio del 2013.
En las dos entrevistas
mantenidas desde su toma de posesión, entre el Foro de la Profesión Médica y el
Ministerio de Sanidad, el presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendín,
ha reiterado esta petición al ministro
Alfonso Alonso y en relación con el cumplimiento de los acuerdos subscritos en
el 2013.
Esta decisión acaba con los dos
años y medio que los inmigrantes irregulares han estado fuera del sistema
sanitario. El titular de la cartera de Sanidad afirma que ha tomado esta decisión
por cuestiones de salud pública, pragmatismo y para “no saturar las urgencias”
y que actualmente se está recabando información de las comunidades para diseñar
un "procedimiento común" que garantice que puedan ser vistos en
Atención Primaria.
Cuando se concrete dicho
procedimiento, a lo que la OMC y el Foro también ofrecen su colaboración y
ayuda, Sanidad lo llevará al Consejo Interterritorial del SNS para que reciba
el visto bueno definitivo de las autonomías, pero no precisará ningún cambio
normativo.
|