![]() |
||
Inicio Buscador de Colegiados Contactar | ||
|
||
ASAMBLEA NACIONAL MEDICOS EN FORMACION Y MEDICOS CON EMPLEO PRECARIO MADRID, 27 DE MAYO DE 2017. Conclusiones de la 4ª OLEADA DE LA ENCUESTA SOBRE LA SITUACION DEL MEDICO EN ESPAÑA: sigue aumentando la participación en los Colegios ( 13.335 encuestas), en breve saldrán los resultados oficiales . Algunos datos: las mujeres más perjudicadas en cuanto al el horario laboral , más dificultades para prosperar profesionalmente ; el acoso laboral no se denuncia; más paro en las mujeres y Medicina del Deporte, y menos precariedad en Medicina Legal y Forense ( distintos Ministerios/ cadencia de OPES)) y en Pediatría ; Múltiples contratos de escasa duración ( se está estudiando la posibilidad de la infracción grave en las contrataciones de médicos y se quiere estudiar la situación laboral en cada Provincia) Aprobado en BOE del 6 de Febrero / 2017, Orden SSI 81.2017: “Protocolo del derecho a la intimidad del paciente ante estudiantes y residentes “.Los estudiantes NO tiene autorización para acceder a la historia de Salud del paciente.Se prevé que exigirán un consentimiento informado al paciente para que autorice ser visitado, explorado etc..por estudiantes de medicina. TRONCALIDAD : suspendida su implantación. Alegan motivos económicos fundamentalmente. ALTA TASA DE ABANDONOS DURANTE LA RESIDENCIA: para intentar evitar los abandonos MIR se proponen medidas positivas (hasta ahora sólo existían medidas de penalización) ,pej: se están analizando los motivos para adoptar medidas consecuentes . BOLSA: Uno de los mayores problemas para las contrataciones . Cada Bolsa tiene su propia regulación. No se valoran los cursos que forman parte del Programa Docente , deberían contar al menos los realizados fuera de este programa . ANULACION DE LA OBLIGATORIEDAD DE DECLARAR A HACIENDA LA FORMACION EN LOS SANITARIOS: tras la reunión mantenida con el Ministro Montoro se llega a este acuerdo. PERMISOS DURANTE LA RESIDENCIA: “Real Decreto de Relaciones Laborales durante la Residencia” : se podrán solicitar excedencias durante el periodo de formación Mir , así como reducción de jornada por “ conciliación familiar” y por investigación , con la posibilidad de recuperación si es procedente, cuando el tiempo perdido sea mayor del 25 %. Desconocimiento de este tema entre los residentes. TRAMITACIONES DE LOS TITULOS DE ESPECIALISTAS: se intentará instar a la Unidades Docentes y Organismos competentes para agilizar estos trámites , en la actualidad son lentos y dificultan también las contrataciones . Posibilidad de participación en las convocatorias EUROPEAN JUNIOR DOCTOR, hay vacantes de Médicos en Formación. Las reuniones son cada 2 años.Se exige remitir un resumen a la sede. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Asamblea de Médicos con Empleo Precario - Julio 2015 ________________________________________________________________________________ Reunión conjunta vocalías de empleo precario y formación Madrid 17 octubre 2015 OMC 1º Informe Actividades de la Vocalía de Formación.
6 julio. Reunión. Educación Médica de la fundación Lili. · Toda la información en la Web de la Universidad Complutense de Madrid. · Se dedicó un espacio sobre la Troncalidad. A día de hoy no está formada la comisión de troncalidad a nivel nacional, llevan 1 año de retraso. Es Imposible que esté establecida para 2017. Aún no están acreditadas las unidades. Falta también realizar los planes formativos de cada especialidad. En función a los resultados de las elecciones generales del 20 Diciembre. Si cambios de gobierno puede haber modificaciones, parones…. · Otro tema tratado fue la Comunicación Asistencial. Se quiere incorporar al plan de formación universitaria. 8 agosto. Foro de la Profesión Médica. · No se cumple los acuerdos entre el ministerio y la profesión médica: Las UGC si salieran adelante no tendrían la aprobación por parte del foro médica. No se ha desarrollado el documento de la precariedad laboral de la profesión. No conformidad entre las farmacéuticas, enfermería y medicina sobre el gasto farmacéutico. No pacto por la sanidad. · Baremo sanitario no se llevó acabo. No existen cuotas establecidas de indemnización en los peritajes. · Se ha decidido una rueda de prensa por el malestar por romper los acuerdos por parte del ministerio. Rueda de prensa a las 12,30 h para 20 octubre y concentración de profesionales el 21octubre, puertas del ministerio sanidad a modo de protesta por la situación actual 5 septiembre. Taller especifico de medicina de familia a nivel europeo. · Charla de MAP en Europa. Presenta las mismas competencias pero se trabaja muy diferente. En el Norte de Europa: En Dinamarca los MAP asumen todo por poder solicitar múltiples pruebas complementarias (TAC, RMN, ECO´s…). Solo derivan a Hospital los casos que precisen de ingreso técnicas específicas de ámbito hospitalario. En Irlanda problemas de financiación en la formación de profesionales y se está produciendo un éxodo de profesionales. Poco trabajo, pocos residentes. Se van a Australia. 11 septiembre OMC Representación nacional, explicar vocalía. 17 septiembre Congreso de estudiantes de medicinas. · Dirigido al final de la carrera. Posibilidades de trabajo, MIR y sobretodo explicar los diferentes de sistema de formación en Europa. · Explicar la Oficina de Promoción de Empleo Médico. Perteneciente al Patronato de Huérfanos. 19 septiembre Junta Directiva de Presidentes a Nivel Nacional. Se fue en representación de la vocalía. 21 septiembre Proyecto de Validación de Médicos · Proyecto pionero en Valladolid. Se trata de una valoración periódica cada “x” años. Se valoran las competencias médicas, colegiación activa y la no sanción del profesional. Si es aptos se emite un Certificado de competencias, como apto para seguir trabajando como Médico. Las comisiones nacionales son las entidades que definen lo que quieren certificar como apto. No se sabe aún si el mapa de competencias será mediante ECOE, aprobación de cursos... Este proyecto de trabajo está en manos de las sociedades científicas. 30 septiembre Sesión clínica en el Hospital Virgen de las Nieves sobre la troncalidad. · Se explican fechas. Se debatió si con este nuevo sistema lo que estamos creando son especialistas de menor calidad. Se insistió primero que se desarrolle y ya luego veremos los resultados. Se instaura 1 año de troncalidad básica. Se explicó las Evaluaciones. En función a la especialidad / tronco / servicio así será la duración del tronco común para la formación básica. 15 octubre Congreso de SEMERGEN. Mesa: Oficina de Empleo Nacional. · Detalles de la web, materiales de la misma: como hacer un currículum, como realizar una entrevista de trabajo, homologaciones de trabajo…
Trabajo de la Vocalía en Formación. · Evaluación MIR. Falta evaluación de procesos y registro. · Otros países presentan otros sistemas de evaluación como: Evaluación 360º. Consiste en preguntar a otros profesionales y en función a las conclusiones según unos determinados ítems así se obtiene la evaluación.
2º Informe Vocal en Empleo Precario (Ausente. Informe vía web. No se puede por fallo conexión)
3º Informes provinciales. · Andalucía. Discriminación positiva en la OPE que se llevará a cabo en último trimestre de 2015 o primer trimestre de 2016. Según la Presidenta de la Junta de Andalucía las contrataciones pasarán al 100% a partir del 31 diciembre 2015. Falta de médicos especialistas en algunas provincias como son el caso de Sevilla y Huelva, donde en los meses de verano se han contratado a personal sin especialidad para cubrir los refuerzos de verano en zonas básicas y equipos de emergencias. Referente a la OPE desde Navarra comentan la denuncia de la misma. · Extremadura. Denuncia impuesta sobre un R3 de MAP por prescripción de fármacos con secundarismos en un paciente. Se debate sobre el tema y lo primero a investigar y determinar es si exista responsabilidad clínica o no? En función a la responsabilidad así serán las consecuencias, queda pendiente de resolución del caso y por parte de la Vocalía de Formación se investigará el caso.
4º Estudio laboral. 3ªEncuesta. (Se adjunta encuesta en la convocatoria) · 3ª Encuesta será remitida nuevamente a los COM para divulgación de las mismas mediante el link de acceso a dicha encuesta. Se llevara a cabo en el mes de noviembre. Se quiere realizar anualmente en vez de cada semestre. · Se quiere realizar un estudio retrospectivo a los 5 años para valorar si hay cambios o no en la precariedad laboral. · Se revisa el cuestionario en los ítems más polémicos para valorar el cambio o enunciación de los mismos (1; 2; 7; 11 y12). Ver si se puede modificar alguna pregunta del cuestionario. Plazo máximo 25 Octubre 2015. La encuesta verá la luz a finales de noviembre o primera quincena de diciembre. Para cualquier aportación a la encuesta nacional. Mteran@egescom.es · Última encuesta destacar la precariedad laboral en las edades de 40 a 50 años. · Se explica el malestar por algunas provincias por no poder trabajar con la base de datos obtenida de los colegiados de dichos colegios provinciales para estudio interno. Se estudia la posibilidad de obtener dicha base de datos sin realizar el estudio pertinente, queda en manos del vocal nacional para preguntar en la junta nacional · A nivel autonómico se puede realizar dichos estudios bajo un coste. 500 € / Comunidad Autonómica.
5º Patronato de Huérfanos. (Directora técnica de la fundación). · Fundación de protección de la OMC. Presentación mediante PPT. |
C/ Gonzalez García nº
11, 1º 21003 Huelva Telefonos: 959 24 01 99 - 959 24 01 87 Fax: 959 54 12 00 administracion@comhuelva.com |
Aviso Legal | Politica de Privacidad | ||